Universidad de la Salle

searchpágina de busqueda
edit
action_key

Acción requerida, por favor ingresa mínimo tres letras o una palabra clave para sugerirte resultados de búsqueda...

ads_clickVer más detalle
auto_awesome
Noticias

Claves para cuidar tu bolsillo este fin de año

El viernes 24 y hasta el domingo 26 de noviembre será Black Friday en Colombia.

business Escuela de Negocios
auto_awesome Hablemos de
event 22 Nov, 2023
Claves para cuidar tu bolsillo este fin de año
Claves para cuidar tu bolsillo este fin de año
C
AutorComunicaciones
Compartir
    Seleccione un filtro
    1 de 1 elementos

    A partir del viernes 24 y hasta el domingo 26 de noviembre se llevará a cabo la jornada de Black Friday en Colombia, de la cual harán parte importantes marcas como Alkosto, Totto, Mabe, Ktronix entre otras. Y aunque estrategias como esta buscan estimular la actividad económica del sector comercial mediante el impulso de las ventas tanto por vía online como offline, también hay que tener en cuenta que esta jornada se estará realizando días antes de la temporada de fin de año, una época clave para las finanzas de los colombianos.

    En este orden de ideas, Diana Carolina Ferreira, directora de la Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios de la Universidad de La Salle, destacó que “estamos a puertas de fin de año, entonces hay una motivación que puede ser precisamente adquirir los detalles de navidad y eso se traduce en una emoción, sin embargo, el principal error que cometemos los colombianos en estas temporadas de ofertas, es comprar por impulso, entonces cuando lo hacemos por impulso después viene el remordimiento a manera de cuotas de la tarjeta o de costos de oportunidad”.

    La experta en finanzas también aconseja que las personas que quieran acceder a promociones en el marco de este Hot Sale y en cualquiera de las jornadas de descuentos que se realizan en el país, pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Controlar el impulso de compra: de esta manera se podrá asegurar que los productos o servicios adquiridos más que un gasto, se conviertan en una inversión apropiada.
    • Revisar la planeación financiera realizada a lo largo del año: mediante esta revisión se podrá determinar si efectivamente la persona cuenta con el capital para participar de estas iniciativas sin desequilibrar su estabilidad financiera.
    • Verificar los precios de los artículos en días posteriores a la oferta: esto permitirá realizar una comparación con el fin de precisar si efectivamente el descuento se puede traducir en una oportunidad de compra.
    • Hacer compras inteligentes: partiendo de la necesidad previamente identificada es importante determinar el cuándo, dónde y qué comprar, con el fin de evitar gastos innecesarios.

    Finalmente, es importante resaltar que la educación financiera no es algo que se construye netamente desde la academia: “yo creo que nunca es tarde para empezar a planear nuestras finanzas, y esto no quiere decir que tengamos que llevar toda nuestra vida en un Excel, ya que si tenemos un control básico de los ingresos y de los egresos que tenemos mes a mes, podremos garantizar una mejor calidad de vida y una administración óptima de los recursos con los que contamos en lo corrido del año”, agregó la docente lasallista frente a la importancia de ser conscientes de cómo estamos administrando nuestros ingresos en pro de garantizar un mejor bienestar.

      phone_android

      Información de contacto

      Universidad de La Salle

      Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co

      Campus Bogotá
      phone_enabled
      PBX Sede Candelaria:601 353 53 60
      phone_enabled
      PBX Sede Chapinero y Sede Norte:601 348 80 00
      Campus
      phone_android
      Campus Bucaramanga:3187806910
      phone_android
      Campus Mosquera:3178573501
      phone_android
      Campus Yopal:3174031495